Restitución del Museo de la Plata

En el año 2018 el Museo de Plata restituyó a la comunidad chaqueña de Napalpí, los restos óseos de 9 integrantes del pueblo qom que conservaba en sus instalaciones.  Los cuerpos corresponden a indígenas que fueron fusilados entre el año 1880 y 1890, en lo que se conoce históricamente como la “Campaña del Chaco” o “Campaña del Desierto Verde”, que fueron exhibidos como objetos en vitrinas del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata. Integrantes de Fundación Napalpí estuvieron junto con representantes indígenas, para formalizar la restitución de los restos y posterior devolución al pueblo del Chaco.

Juan logró además la restitución de restos, el acto de reparación histórica para la comunidad y el pueblo Qom de la Provincia de Chaco.  Y posteriormente coordinó trabajos en conjunto con el Gobierno de la provincia de Chaco para la construcción de un Memorial en Napalpí, donde descansan dichos restos.

Recepción y traslado a Territorio Ancestral

Los Qom de Chaco en la guerra de Malvinas. Una herida abierta

Otra de las grandes investigaciones de Juan, devino en la publicación de su libro “Los Qom de Chaco en la guerra de Malvinas. Una herida abierta. Na Qom na LChaco so halaataxac ye Malvinas”, en donde realizó un valioso trabajo de visibilización de los qom durante la guerra de 1982. Dicha publicación motivó a que la Legislatura de la provincia del Chaco sancionara la Ley Nº 7.277 del 21 de agosto de 2013, a través de la cual se instituyó como “El día del Veterano y caídos Indígenas en la guerra de Malvinas”, el 26 de agosto de cada año, en homenaje a la revuelta del Gaucho Rivero quien en 1833 recuperó, con un grupo de combatientes indígenas, el territorio de las Islas Malvinas.

Sitio Histórico MEMORIAL DE NAPALPÍ

Con el objeto de conmemorar a las víctimas de la Masacre de Napalpí y reconocer el carácter de crímenes de lesa humanidad en el marco de un proceso de genocidio de los hechos acontecidos en la misma, además de reivindicar la lucha de los pueblos originarios en la defensa de su territorio. El Memorial queda en una zona rural de alrededor de 50 hectáreas de superficie ubicada a 150 km aproximadamente de la ciudad capital Resistencia, en el municipio de Colonia Aborígen.

Investigaciones del EAAF

En los últimos años el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) ha sido convocado en relación a la investigación de la violencia del Estado hacia los pueblos originarios de Argentina. En 2018, el EAAF se involucró en la investigación de la Masacre de Napalpí, promovida por la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal de Chaco y la Fundación Napalpí.

La investigación de masacres contra población indígena ocurridas a principios del siglo XX tienen por objetivo aportar a la reconstrucción histórica de los hechos y a la promoción de juicios por la verdad.